donde se colocan tanto implantes
dentales en la parte anterior del
maxilar y zigomáticos en posterior
Pacientes con poco Hueso
La baja calidad del hueso maxilar
superior provoca procesos de gran
atrofia tras perder las piezas
dentales. El uso de limplantes
zigomáticos permiten recuperar de
manera fija una dentadura en el
100% de los pacientes.
La rehabilitación con implantes dentales en maxilar superior siempre ha supuesto un reto para el cirujano
oral debido principalmente a la mala calidad del hueso así como a la cercanía del seno maxilar. Los
implantes zigomáticos son una alternativa para la rehabilitación completa del maxilar superior severamente
atrófico sin necesidad de recurrir a injertos óseos y en un sólo tiempo quirúrgico.
En ocasiones también se pueden combinar este tipo de implantes con implantes “tradicionales” para lograr
un mejor resultado estético y funcional.
Mientras que un implante dental tradicional estardar mide entre 10 y 16mm, los implantes zigomáticos
llegan a medir entre 30 y 52mm. Y como el anclaje al hueso del pómulo es muy denso, no se requiere
llevar a cabo ningún acto quirúrgico previo de regeneración ósea en casos con huesos maxilares muy
reabsorvidos, osteoporóticos o irradiados.
Los implantes zigomáticos son a diferencia de los implantes dentales, de gran longitud, y van anclados
desde la cresta alveolar del maxilar superior hasta el hueso zigomático (hueso del pómulo) que se
caracteriza por su gran densidad y con volumen suficiente en todas las personas. Las excelentes
características biomecánicas de este implante nos permiten fijar los dientes provisionales inmediatamente
después de la cirugía.
Las gran ventaja de los implantes zigomáticos es el acortamiento del periodo de tratamiento y el índice de
éxito del tratamiento, que ronda el 100% a los 5 años según numerosos estudios científicos.